Solo se atenderá con cita previa.

🧾 Cómo solicitar la Ley de Dependencia paso a paso (Guía completa actualizada 2025)

Cuando una persona sufre un daño cerebral adquirido (DCA), ya sea por ictus, traumatismo craneoencefálico o cualquier otra causa, su autonomía puede verse afectada de manera parcial o total. En muchos casos, esta nueva situación requiere apoyo externo para tareas cotidianas.

La Ley de Dependencia permite acceder a una serie de servicios y ayudas económicas públicas para mejorar la calidad de vida de la persona afectada y aliviar la carga de su entorno familiar.

En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo solicitarla en la Comunidad de Madrid.

¿Qué es la Ley de Dependencia?

Es una ley estatal (Ley 39/2006) que garantiza el derecho de las personas en situación de dependencia a acceder a servicios de atención y apoyo público, ya sea en el propio domicilio, en centros de día, o mediante ayudas económicas.

Se gestiona a nivel autonómico, y en la Comunidad de Madrid depende de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

📋 Discapacidad y Dependencia: ¿Qué son, en qué se diferencian y cómo se solicitan?

Cuando una persona sufre un daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo, anoxia, tumor, etc.), su vida y la de su entorno cambia por completo. Acceder a apoyos públicos se vuelve una necesidad urgente, pero muchos familiares se encuentran desorientados. Esta guía te ayuda a entender, paso a paso, las dos valoraciones más importantes: la Discapacidad y la Dependencia.

 

📉 Diferencias clave entre Discapacidad y Dependencia

Concepto

Discapacidad

Dependencia

¿Cómo se valora?

Porcentaje del 0% al 100%

Grado I, II o III

¿Qué mide?

Limitaciones físicas, mentales o sensoriales

Nivel de ayuda que necesita la persona

¿Para qué sirve?

Acceso a beneficios fiscales, laborales y sociales

Acceso a servicios y prestaciones económicas

¿Dónde se tramita?

En el Centro Base

Se inicia en Servicios Sociales y se valora en el Centro Base

👩‍⚕️ Grado de Discapacidad: Qué es y para qué sirve

Es un reconocimiento oficial que valora el impacto de una condición física, mental o sensorial en la vida diaria. Se otorga a partir del 33%, y a partir del 65% se amplían los beneficios.

Beneficios

  • Reducciones fiscales (IRPF, IVA reducido)
  • Adaptaciones laborales y educativas
  • Prioridad en acceso a empleo público
  • Tarjeta de transporte con descuento
  • Tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida
  • Acceso a ayudas técnicas y vivienda adaptada

📋 Documentación necesaria:

  • DNI/NIE y empadronamiento
  • Informes médicos recientes
  • Informes de terapia o educativos (si aplica)

📅 Dónde se solicita:

📅 ¿Dónde se presenta?

  • ✅ Presencialmente: en Servicios Sociales del Ayuntamiento o en registros oficiales.
  • ✅ Por correo administrativo (Correos).
  • ✅ Online: Sede electrónica Comunidad de Madrid
🧑‍🦾 Grado de Dependencia: Qué es y cómo se solicita

Reconoce el nivel de ayuda que necesita una persona para vestirse, asearse, alimentarse, tomar medicación, comunicarse o desplazarse. Es la puerta de acceso a servicios de cuidado y prestaciones económicas.

 

🤝 ¿Quién puede solicitarla?

  • Personas de cualquier edad que necesiten ayuda para las actividades básicas del día a día.
  • Deben residir legalmente en España al menos 5 años (2 inmediatamente anteriores a la solicitud).
  • En menores, este requisito se aplica a sus representantes legales.

 

📄 ¿Quién puede iniciar la solicitud?

  • La persona afectada.
  • Un/a familiar directo/a (padres, hijos, pareja).
  • Un/a cuidador/a habitual.
  • Su representante legal.

 

➡ Los Servicios Sociales del Ayuntamiento pueden ayudarte desde el primer momento.

 

📊 Documentación necesaria:

  1. Formulario de solicitud oficial
  2. Informe médico actualizado
  3. DNI/NIE de la persona solicitante y representante legal (si aplica)
  4. Certificado de empadronamiento
  5. Documento de representación legal (si procede)
  6. Declaración de ingresos y patrimonio
👨‍⚕️ ¿Qué es un Centro Base y el tribunal médico?

Tras la solicitud, se te citará en un Centro Base para una valoración por un equipo profesional (trabajador/a social, médico/a y psicólogo/a). A veces la valoración se hace en el domicilio.

📈 Valoran:

  • Movilidad y autonomía
  • Capacidad cognitiva y emocional
  • Necesidades de apoyo diario
  • Situación familiar y social

 

📊 Grados de dependencia
  • 🔹 Grado I: Dependencia moderada
  • 🔹 Grado II: Dependencia severa
  • 🔹 Grado III: Gran dependencia

Cada grado determina las ayudas disponibles y se recoge en un documento llamado PIA (Programa Individual de Atención).

💶 Prestaciones y ayudas disponibles

🏠 Servicios:

  • Ayuda a domicilio
  • Teleasistencia
  • Centro de día o residencia concertada

💸 Prestaciones económicas:

  • PECEF: para cuidados en casa por un/a familiar
  • Prestación para contratar cuidador/a profesional
  • 💳 Cheque Servicio para pagar terapias en centros privados autorizados (como el Centro de Día de AFADACS)

Plazos

  • Discapacidad: entre 3 y 6 meses
  • Dependencia: el plazo legal es de 6 meses (puede retrasarse)

🔹 Puedes hacer seguimiento del expediente y reclamar si hay retrasos. Mientras tanto, es posible acceder a recursos de forma temporal con apoyo de Servicios Sociales.

 

🗺 Papel de los Servicios Sociales municipales

Son la primera puerta de entrada. Pueden ayudarte a:

  • Reunir la documentación
  • Presentar la solicitud
  • Hacer seguimiento del expediente
  • Solicitar ayudas complementarias

Enlaces útiles:

 

📌 Si ya tienes una discapacidad reconocida…

✉ Tener una discapacidad NO sustituye la dependencia, pero puede agilizar el proceso o reforzar la solicitud.

Ambos procedimientos son compatibles y recomendables.

 

🙏 En AFADACS te ayudamos

No tienes que hacerlo sola o solo. Podemos ayudarte a:

  • Entender el proceso y tus derechos
  • Preparar los formularios y documentos
  • Solicitar el Cheque Servicio
  • Acompañarte paso a paso

📞 651 500 341
afadacstorrejon@hotmail.com

💜 En AFADACS te acompañamos con claridad, respeto y cercanía.